Ir al contenido principal

Feminismo y hembrismo

Según la RAE el feminismo es una ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres. Pero, ¿verdaderamente es tan así?¿ El deseo del feminismo es la igualdad entre hombres y mujeres? Eso significaría que las mujeres queremos ser iguales a los hombres, esa es nuestra meta, porque... ¿quién no quisiera ser un hombre?
¿Por qué no en cambio destruir el sistema patriarcal, y volverlo a construir, y así conseguir la liberación de la mujer? Porque al fin y al cabo lo que buscamos es nuestra liberación, no ser comparadas con los hombres ni querer llegar a ser ellos algún día porque el modelo a alcanzar no es ser ellos. Queremos cambios estructurales: no queremos solo cambiar la posición de la mujer en la sociedad, queremos cambiar la sociedad entera.
Además, en esa definición se está dejando de lado el hecho de que buscamos nuestros propios derechos, como el derecho al aborto, cosa que los hombres cisgénero no necesitarían.
El feminismo es un movimiento organizado, que parte de la existencia de la discriminación de la mujer, y que implica una transformación social. Simone de Beauvoir lo define como "un modo de vivir individualmente y luchar colectivamente".
El movimiento se apoya en el reconocimiento de las mujeres como un grupo específico y sistemáticamente oprimido. Desde él, se trata de explicar que el género es la herramienta del patriarcado (sistema donde los varones dominan a las mujeres) para oprimirnos a nosotras. En este sistema entonces se nos oprime por el simple hecho de ser mujeres. Y esa opresión se da tanto en el ámbito personal (roles educativos en casa, reparto de tareas, sexualidad) como en el colectivo (puestos de poder en empresas, estructura política, instituciones religiosas, entidades culturales).
El feminismo es rebeldía, es, según Nawal al Saadawi, "liberar la mente del sistema patriarcal, de la religión y del capitalismo, que son las prinicipales amenazas para la mujer". Es la idea radical de que las mujeres somos personas.
Para tener en cuenta: ¿qué no existe en el feminismo?

  1. El feminismo superficial y normal. Estar a favor de lo que se pide pero no de la manera en que la llevamos a cabo: "que no todo se resuelve con violencia, no hay necesidad de gritar, hacer manifestaciones". Cuando los hombres nos imponen cómo debemos luchar nuestra lucha, porque ellos se leyeron toda la historia feminista desde la Revolución Francesa y saben mucho. 
  2. Las feminazis y las hembristas. Algo así como instaurar un régimen totalitario en el que los hombres sean los esclavos. La masiva destrucción de todos los hombres, niños, plantas y todo que sea de género masculino

Las feministas no somos unas sembradoras de odio que pretendemos acabar con los hombres, y eso tampoco es el hembrismo, no.
El hembrismo sí existe, pero no está dentro del feminismo. Según la RAE, no hay resultados para hembrismo. Seguramente estarás pensado que el hembrismo es como el machismo pero al revés. No, es lo complementario al machismo.
Como así machismo viene de macho, lo cual implica la idea de que hay algunas cualidades, características y actitudes propias de este macho y que justifican su posición en la sociedad; hembrismo viene de hembra, y por consiguiente, significa que hay algunas cualidades, características y actitudes propias de esta hembra, y que justifican su posición en la sociedad. Según Pierre Bourdieu: "machismo es el rol de dominador que reproducen los hombres, y hembrismo es el rol de dominada que reproducimos la mujeres." El hembrismo es entonces la actitud necesaria que tenemos que tener las mujeres para aceptar la dominación, la cual se caracteriza por una exagerada actitud de sumisión, dependencia, amnegación y pasividad.
Existe una manipulación del machismo de este término, el cual lo interpreta como una discriminación de los hombres por parte de las mujeres. Pero no existe una ideología que sostenga que los hombres son inferiores a las mujeres. Es tan absurdo pensar en eso como en racistas negros o con los pobres que oprimen a los ricos. No existe un sistema cultural que presente la dominación de los hombres como natural. No existe un sistema político que naturalice la infrarepresentación de los hombres: no existen las sociedades matriarcales. No existe un sistema económico basado en la esclavitud de los hombres: no existen las empresas en donde las mujeres cobran más y ascienden antes, solo por ser mujeres ni casas en donde los hombres hagan todo el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos. No existe una violencia sistemática que disuada a los hombres de luchar contra la opresión: ¿acaso hay hombres que tengan miedo de noche de que los violen cuando vuelven a su casa? No hay ninguna ideología ni ningún complot que busque la discriminación de los hombres. Es lo inventado por el machismo por miedo a la mujer sin miedo.
Los dejo con una frase de Desmond Tutu: "Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor".
Hasta la próxima entrada
LA CUMBIA FEMINAZI - RENEE GOUST

Comentarios

  1. muy buena nota y como dice las feministas no pretendemos ser iguales alos hombres si no llegar a tener una igualdad en derechos pero tambien es un forma de cambiar las estructura de la sociedad. http://feminismoparanovatos.info

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Eva Perón

El estilo de esta entrada será citar algunas cosas que dijo y escribió Evita (en "La razón de mi vida") y después analizarlas un poco. Aunque, para ser honesta, cuando lean ésto, si nunca habían leído nada del tema podría ser un poco fuerte, y probablemente no necesite análisis alguno porque todo queda bien explícito en sus palabras. Sin más preámbulos: DICHOS: "La verdad, lo lógico, lo razonable es que el feminismo no se aparte de la naturaleza misma de la mujer.Y lo natural en la mujer es darse, entregarse por amor, que en esa entrega está su gloria, su salvación, su eternidad. ¿El mejor movimiento feminista del mundo será tal vez entonces el que se entrega por amor a la causa y a la doctrina de un hombre que ha demostrado serlo en toda la extensión de la palabra? De la misma manera que una mujer alcanza su eternidad y su gloria y se salva de la soledad y de la muerte dándose por amor a un hombre, yo pienso que tal vez ningún movimiento feminista alcanzará en el...

Sororidad y feminismo blanco

El machismo está unido al patriarcado, sistema biologicista que une la genitalidad con los roles sociales estéticos y características sociales que fundamentan una relación de poder desigual. En este contexto, la sororidad es muy necesaria, la cual vendría a ser un pacto social entre mujeres que tiene como objetivo el empoderamiento femenino. Es una palabra con significado ético pero también político; es como una especie de hermandad y solidaridad entre mujeres que surge de la toma de conciencia de nuestra discriminación . El término viene a terminar con la rivalidad femenina que incentivan los medios cuando quieren enfrentarnos entre nosotras por el motivo que fuere (trabajo u hombres son los temas más comunes, pero también es conocido el enfrentamiento "buenas madres" con "malas madres"). En la crianza, como ya detallé en una de mis entradas anteriores ( Mi rincón feminista: ¿Mujeres machistas? ), nos educan para ver con ojos críticos a nuestras compañeras y ente...