El feminismo es un movimiento creado para y por mujeres, de eso no hay duda. Históricamente fuimos las mujeres las que luchamos por conquistar nuestros derechos y nadie más, pero actualmente, se ha puesto muy de "moda" el feminismo entre los hombres. Pero ser feminista es mucho más que querer igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
¿Cómo los hombres (cis) van a poder ponerse en nuestros zapatos si nunca fueron oprimidos de la manera en que nosotras? Nunca van a saber por más que se hayan leído todos los libros feministas habidos y por haber lo que es ser discriminado por la condición de ser mujer. Y pasa lo mismo con otros movimientos que buscan erradicar la desigualdad. Los blancos nunca vamos a entender la esclavitud y los prejuicios por los que pasaron y pasan actualmente los negros. Nunca vamos a poder estar en su lugar. Lo mismo los hombres con nosotras. Los hombres pueden solidarizarse con nuestra lucha, pero nunca van a ser víctimas directas del machismo.
Por más que les digan que no pueden llorar, la causa de eso, es porque sino se van a parecer a nosotras, y por eso los que lloran son "putos". Se los compara con nosotras y es eso lo denigrante. Por eso la violencia machista no los afecta directamente, son víctimas a costa nuestra. Nosotras somos la razón por la que a un hombre se le ataca, nosotras somos el insulto. Si hacen determinadas cosas son femeninos y lo femenino es lo que está mal. No es una opresión real.
Entonces un hombre que no está oprimido por serlo, no puede liderar un movimiento que lucha por erradicar tal, porque es una opresión la cual no sufre. Quienes deben llevar la voz, liderar el movimiento y tomar decisiones y representarlo son los oprimidos, en este caso, las mujeres.
En el feminismo llamamos a los hombres dispuestos a renunciar con sus privilegios (a costa de nuestros derechos), "aliados". Porque se trata de eso, no solo de querer las mismas oportunidades para todxs sino estar dispuesto a perder los privilegios que les fueron otorgados al nacer, y eso a muchos hombres (por no decir todos) les cuesta ver y entender. Es muy difícil verse en uno los propios privilegios. A mí también me cuesta auto-verme algunos privilegios que me dieron (e iban a dar) en el instante en que nací, por ser blanca y tener un buen poder adquisitivo. Y ahora ser cisgénero. Es muy dificil haber vivido toda tu vida con cierta cantidad de privilegios y desprenderse de ellos. Pero esa debe ser la posición del hombre dentro del feminismo: secundaria, no participar activamente como lo haría una mujer. Su papel debe ser el de limitarse a escuchar, deconstruirse y formarse. No decirle a una feminista "no porque el feminismo es...". No. Es nuestro el feminismo, no "de todos" como nos quieren hacer creer los hombres que quieren auto-inlcuirse. ¡No deben preocuparse por ser los protagonistas! Eso es lo que nos enoja a la mayoría de las feministas (o eso quiero creer). Nosotras venimos diciendo hace un montón de tiempo algo, un varón dice exactamente lo mismo y se lo aplauda él, porque se compadece de quienes no están a su mismo nivel. Porque cuando lo decimos nosotras somos unas "feminazis" infelices que lo único que necesitamos es a un hombre a nuestro lado, pues sino estamos incompletas. Porque un aliado no se apropia de nuestra lucha, va a una marcha feminista y no habla sobre él mismo. Muchas veces se viralizaron fotos de hombres en marchas con carteles al estilo de "real men are feminists". Real men son los que van a una marcha feminista y hablan sobre por quienes supuestamente están yendo. Pero ahí es donde nos equivocamos. Seguimos pensando que están ahí para apoyarnos, pero después se descubre que hombres que van al NiUnaMenos sin remera y tienen carteles que dicen "Yo estoy con mi torzo desnudo y un montón de mujeres a mi alrededor y no tengo miedo, quiero lo mismo para ellas" terminan teniendo denuncias por agresión sexual de sus parejas y un montón de causas por no pagar la cuota alimentaria de sus hijos; que solo van para tener sus "30 segundos de fama".
¿Ésto significa que los hombres no pueden ir a ciertos espacios? Sí. A veces, las consignas son no-mixtas, como el "Encuentro Nacional de Mujeres" o el reciente "Tetazo" y no tienen por qué quejarse, pues no hay marginación alguna. Los espacios no-mixtos no son los únicos dentro del feminismo y en vez de enojarte con nostras porque no te dejamos ir a una marcha, pensá lo que podés hacer vos entre tu círculo de amigos, al cual nunca vamos a poder entrar nosotras, porque no nos van a escuchar de la misma manera en que lo hacen con vos. Los hombres feministas no necesitan espacio dentro del feminismo, deben tomar los espacios y hacerlos feministas. La sororidad es exclusiva de mujeres y nunca los vamos a incluir, por más solidarizados que parezcan. Entiéndanlo. Querer la misma visibilidad y protagonismo que la mujer hasta en el único día dedicado a nosotras no tiene sentido si de verdad se ha entendido que las mujeres estamos invisibilizadas y que los hombres ya están sobrepresentados en todos los ámbitos.
Quienes fueron asignados varones, no son mujeres con experiencia en ser tocadas o abusadas o en recibir cualquier tipo de violencia machista. Y aunque no haya sido práctica de nadie en particular, recibimos estas violencias de sujetos asignados varones. Las mujeres que luchamos por las descolonización de nuestros cuerpos no sabemos (ni tenemos por qué saber) que los varones presentes en una marcha van para apoyar la causa feminista o para provocar, como viene sucediendo hace ya algún tiempo. Con tan solo una compañera que se sienta incómoda ante la presencia de un hombre por el motivo que fuere, es suficiente como para que él lo entienda y se vaya. No importa si está acompañando a su hermana o a su amiga y es alguien "de bien". Su presencia no es bienvenida porque si le molesta a una nos molesta a todas. Si decidís quedarte aún escuchando que no te queremos ahí, capaz no sos tan feministo como pensabas, porque todavía no entendiste que es nuestro espacio y que no es no. No nos hacés un favor siendo feminista, así que no digas "ah encima que soy feminista me excluyen". Como si la igualdad no fuera algo deseable y justo para todos independientemente de nuestro género...
Y ya seas varón o no, y leíste hasta acá y todavía no estás de acuerdo con lo que expresé anteriormente significa que asimilaste a que los hombres le deben pertenecer todos los espacios en todos los ámbitos. Eso es androcentrismo: rechazar el espacio porque es una mujer y no un hombre el que lleva la voz. Rechazamos la posibilidad de que el hombre tenga el lugar pasivo en la lucha porque históricamente no se lo excluyó de ningún lado. Definitivamente si un hombre se siente agraviado porque hay espacios en donde no se los requiere, es síntoma de que aún le queda mucho trabajo interno por hacer.
Los dejo con una frase de François Giraud: "La mujer será realmente igual al hombre el día en que se designe a una mujer incompetente para un puesto importante."
Hasta la próxima entrada
ANTIPATRIARCA- ANA TIJOUX
¿Cómo los hombres (cis) van a poder ponerse en nuestros zapatos si nunca fueron oprimidos de la manera en que nosotras? Nunca van a saber por más que se hayan leído todos los libros feministas habidos y por haber lo que es ser discriminado por la condición de ser mujer. Y pasa lo mismo con otros movimientos que buscan erradicar la desigualdad. Los blancos nunca vamos a entender la esclavitud y los prejuicios por los que pasaron y pasan actualmente los negros. Nunca vamos a poder estar en su lugar. Lo mismo los hombres con nosotras. Los hombres pueden solidarizarse con nuestra lucha, pero nunca van a ser víctimas directas del machismo.
Por más que les digan que no pueden llorar, la causa de eso, es porque sino se van a parecer a nosotras, y por eso los que lloran son "putos". Se los compara con nosotras y es eso lo denigrante. Por eso la violencia machista no los afecta directamente, son víctimas a costa nuestra. Nosotras somos la razón por la que a un hombre se le ataca, nosotras somos el insulto. Si hacen determinadas cosas son femeninos y lo femenino es lo que está mal. No es una opresión real.
Entonces un hombre que no está oprimido por serlo, no puede liderar un movimiento que lucha por erradicar tal, porque es una opresión la cual no sufre. Quienes deben llevar la voz, liderar el movimiento y tomar decisiones y representarlo son los oprimidos, en este caso, las mujeres.
En el feminismo llamamos a los hombres dispuestos a renunciar con sus privilegios (a costa de nuestros derechos), "aliados". Porque se trata de eso, no solo de querer las mismas oportunidades para todxs sino estar dispuesto a perder los privilegios que les fueron otorgados al nacer, y eso a muchos hombres (por no decir todos) les cuesta ver y entender. Es muy difícil verse en uno los propios privilegios. A mí también me cuesta auto-verme algunos privilegios que me dieron (e iban a dar) en el instante en que nací, por ser blanca y tener un buen poder adquisitivo. Y ahora ser cisgénero. Es muy dificil haber vivido toda tu vida con cierta cantidad de privilegios y desprenderse de ellos. Pero esa debe ser la posición del hombre dentro del feminismo: secundaria, no participar activamente como lo haría una mujer. Su papel debe ser el de limitarse a escuchar, deconstruirse y formarse. No decirle a una feminista "no porque el feminismo es...". No. Es nuestro el feminismo, no "de todos" como nos quieren hacer creer los hombres que quieren auto-inlcuirse. ¡No deben preocuparse por ser los protagonistas! Eso es lo que nos enoja a la mayoría de las feministas (o eso quiero creer). Nosotras venimos diciendo hace un montón de tiempo algo, un varón dice exactamente lo mismo y se lo aplauda él, porque se compadece de quienes no están a su mismo nivel. Porque cuando lo decimos nosotras somos unas "feminazis" infelices que lo único que necesitamos es a un hombre a nuestro lado, pues sino estamos incompletas. Porque un aliado no se apropia de nuestra lucha, va a una marcha feminista y no habla sobre él mismo. Muchas veces se viralizaron fotos de hombres en marchas con carteles al estilo de "real men are feminists". Real men son los que van a una marcha feminista y hablan sobre por quienes supuestamente están yendo. Pero ahí es donde nos equivocamos. Seguimos pensando que están ahí para apoyarnos, pero después se descubre que hombres que van al NiUnaMenos sin remera y tienen carteles que dicen "Yo estoy con mi torzo desnudo y un montón de mujeres a mi alrededor y no tengo miedo, quiero lo mismo para ellas" terminan teniendo denuncias por agresión sexual de sus parejas y un montón de causas por no pagar la cuota alimentaria de sus hijos; que solo van para tener sus "30 segundos de fama".
¿Ésto significa que los hombres no pueden ir a ciertos espacios? Sí. A veces, las consignas son no-mixtas, como el "Encuentro Nacional de Mujeres" o el reciente "Tetazo" y no tienen por qué quejarse, pues no hay marginación alguna. Los espacios no-mixtos no son los únicos dentro del feminismo y en vez de enojarte con nostras porque no te dejamos ir a una marcha, pensá lo que podés hacer vos entre tu círculo de amigos, al cual nunca vamos a poder entrar nosotras, porque no nos van a escuchar de la misma manera en que lo hacen con vos. Los hombres feministas no necesitan espacio dentro del feminismo, deben tomar los espacios y hacerlos feministas. La sororidad es exclusiva de mujeres y nunca los vamos a incluir, por más solidarizados que parezcan. Entiéndanlo. Querer la misma visibilidad y protagonismo que la mujer hasta en el único día dedicado a nosotras no tiene sentido si de verdad se ha entendido que las mujeres estamos invisibilizadas y que los hombres ya están sobrepresentados en todos los ámbitos.
Quienes fueron asignados varones, no son mujeres con experiencia en ser tocadas o abusadas o en recibir cualquier tipo de violencia machista. Y aunque no haya sido práctica de nadie en particular, recibimos estas violencias de sujetos asignados varones. Las mujeres que luchamos por las descolonización de nuestros cuerpos no sabemos (ni tenemos por qué saber) que los varones presentes en una marcha van para apoyar la causa feminista o para provocar, como viene sucediendo hace ya algún tiempo. Con tan solo una compañera que se sienta incómoda ante la presencia de un hombre por el motivo que fuere, es suficiente como para que él lo entienda y se vaya. No importa si está acompañando a su hermana o a su amiga y es alguien "de bien". Su presencia no es bienvenida porque si le molesta a una nos molesta a todas. Si decidís quedarte aún escuchando que no te queremos ahí, capaz no sos tan feministo como pensabas, porque todavía no entendiste que es nuestro espacio y que no es no. No nos hacés un favor siendo feminista, así que no digas "ah encima que soy feminista me excluyen". Como si la igualdad no fuera algo deseable y justo para todos independientemente de nuestro género...
Y ya seas varón o no, y leíste hasta acá y todavía no estás de acuerdo con lo que expresé anteriormente significa que asimilaste a que los hombres le deben pertenecer todos los espacios en todos los ámbitos. Eso es androcentrismo: rechazar el espacio porque es una mujer y no un hombre el que lleva la voz. Rechazamos la posibilidad de que el hombre tenga el lugar pasivo en la lucha porque históricamente no se lo excluyó de ningún lado. Definitivamente si un hombre se siente agraviado porque hay espacios en donde no se los requiere, es síntoma de que aún le queda mucho trabajo interno por hacer.
Los dejo con una frase de François Giraud: "La mujer será realmente igual al hombre el día en que se designe a una mujer incompetente para un puesto importante."
Hasta la próxima entrada
ANTIPATRIARCA- ANA TIJOUX
Comentarios
Publicar un comentario