Ir al contenido principal

El aborto

¿Desde qué momento debemos llamar "bebé" a un conjunto de células con vida? Gracias a la ciencia, descubrimos que a partir de la semana 23 de fecundado un óvulo se desarrolla en el feto el sistema nervioso central, y que no antes de ese punto lo podemos llamar bebé, pues ahora sí comparte las mismas características que nos auto-atribuímos los seres humanos para diferenciarnos de los demás seres vivos.
Debemos comprender, que antes de la semana 23 no es nadie. Está vivo lo que las mujeres cis llevan dentro de sus cuerpos, sí, pero no es una persona. Tiene la misma entidad que las bacterias que pisamos todos los días en la calle. Durante el primer trimestre de gestación, el embrión tiene la potencia de convertirse en un ser humano, sin embargo, todavía no lo es. Además, desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos concluyeron que solo cuando el cigoto fecundado se implanta en el útero de la mujer es viable que éste se desarrolle y sobreviva, por lo tanto, hasta que ésto no suceda, no se puede hablar de una persona en potencia, lo cual despoja al embrión del derecho a la protección de la vida.
Después de estas líneas, quienes sigan teniendo problemas para comprender este hecho, consideren el siguiente dilema moral: si en un incendio tuvieran que elegir entre salvarle la vida a un bebé en una cuna o a un recipiente con varios óvulos fecundados, ¿a cuál salvarían? La lógica a la cual se homologa "bebé" a "embrión" exige que prioricen el recipiente, pues ahí dentro hay muchos más bebés que el en la cuna. ¿Lo comparten?  Ahora sigamos.
¿Por qué entonces nos quieren hacer creer los "pro-vida" (ja ja) que no podemos abortar?
Dejando de lado algo tan básico como el hecho de que la mujer con su cuerpo hace lo que quiere porque nadie es dueño de su propio cuerpo más que ella, la Iglesia (institución artífice del patriarcado por excelencia) se ha metido en todos nuestros espacios haciéndonos creer que estamos cometiendo un crimen cuando decidimos no seguir con un embarazo por el motivo que fuere: querer imponer a los demás sus dogmas religiosos u otro tipo de creencias metafísicas es totalmente autoritario. Negarme el aborto porque tu religión no lo permite sería como si yo te negase una torta, solo porque yo estoy a dieta, no hay correlación alguna.
El aborto es la reivindicación del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. La maternidad obligatoria constituye una forma de dominación y control sobre los nuestros: históricamente ha sido impuesta como natural, llegando a homologarse "mujer" a "madre" (y viceversa también). Nuestra sexualidad ha quedado reducida a la reproducción, negándonos así el derecho al placer. Obviamente, no podía ser de otra manera, también responde a necesidades específicas del capitalismo: la reproducción cotidiana de la fuerza de trabajo.
Antes de continuar hay que aclarar que ningún motivo para abortar es "mejor" o más válido que otro. Un gran espectro se abre acá. Violación o fallo del método anticonceptivo (recordamos que ningún método es 100% seguro). Falta de educación sexual (por ser una chica pobre en la villa) o la no utilización de método anticonceptivo aún sabiendo que podía quedar embarazada. Este último motivo es el que a la mayoría de los que están "a favor del aborto pero solo en algunas situaciones" les hace más ruido. Aquellos que pertenecen a ese grupo están de acuerdo en que una mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo únicamente en situaciones cuando se ve despojada de su libertad. Además, eso sería cambiar el valor de la vida del embrión dependiendo de las situaciones, por lo tanto no es el aborto lo que se condena sino la autonomía de la decisión. Estas personas no consideran al aborto como el ejercicio de un derecho que tiene el individuo a decidir sobre su propio útero, lo consideran como un privilegio al que solo se debe acceder si se cumplen ciertas condiciones puestas por la sociedad. No voy a detallar sobre el último motivo más que decir que la elección de abortar porque unx no está ni económica ni mentalmente preparado para tener un hijo, es ser totalmente maduro y hacerse cargo de sus acciones: es asumir que no se está en las condiciones para tenerlo. No voy a traer al mundo a un hijo que no quiero porque no voy a pagar una pena que no me corresponde. Sino piénsenlo desde la perspectiva del futuro niño: ¡pobre chico! ¡Va a crecer y se va a dar cuenta que no lo quieren! Va a pensar que es él quien hizo algo mal, cuando lo único que hizo mal la madre, fue no abortar.
Otra idea común es que el aborto no puede ser decisión sola de la "madre", que el "padre" también tiene voto. Y pongo esos términos entre comillas porque no hay padre sin hijo y un embrión no es un hijo. Recién cuando se continúe con el embarazo y se llegue al parto se puede hablar sobre maternidad y paternidad. Hasta ese momento, el único voto que cuenta es el de la persona gestante. Incluso en el caso de una persona que gesta el óvulo fecundado de dos personas (maternidad subrogada), sigue siendo su cuerpo el que pasa por el embarazo. Si vamos a hablar sobre "derechos de propiedad", son los derechos del dueño del útero los que cuentan.
Negar el aborto a una persona con el argumento de: "ahora que tuvo relaciones que se joda" es como negarle el tratamiento oncológico a alguien que padece cáncer por fumar cigarrillo: "no le vamos a curar el cáncer porque ahora que fumó toda su vida que se embrome". Así de ilógicos suenan cuando hablan, se los juro.
Porque ser madre no es una obligación ni un derecho, sino una elección. Tal como dice Federica Mathewes: "Ninguna mujer quiere un aborto como se quiere un helado o un Porsche. Ella quiere un aborto como un animal en una trampa quiere roer su propia pierna". Porque ninguna mujer (cis) quiere un aborto: o bien quiere un hijo, o no.
Y con ésto me gustaría ponerme a pensar qué es lo que lleva a las mujeres a abortar. Resulta que las políticas estatales de educación sexual son insuficientes en nuestro país. La dispensación de los métodos anticonceptivos no está ponderada en las políticas públicas y los embarazos muchas veces resultan de violaciones y la gran mayoría de éstas ocurren dentro de la pareja o por parte de familiares, logrando así una encerrona de violencias machistas hasta dentro de nuestro propio círculo. A la vez que el Estado no nos protege de esta violencia, redobla la apuesta con la negativa del aborto. Nos obligan a tener que abortar.
Pero, ¿por qué nos dejamos lavar el cerebro por la Iglesia haciéndonos creer que un conjunto de células con vida tiene más derechos que nosotrxs? ¿No es luego la Iglesia la que acompaña la creencia de celebrar el cumpleaños de una persona haciendo alusión a la fecha del parto y no de la fecundación? Es medio contradictorio proteger los derechos de un supuesto alguien y después decir que en realidad existe desde el parto, ¿o no?
Si lo miramos desde una mirada más filosófica, podríamos pensar: ¿Hay sonido en el medio de un bosque si cae un árbol pero nadie está ahí para escucharlo? No. ¿Se puede matar algo que no tiene consciencia de estar vivo? Tampoco. No estamos cometiendo ningún crimen porque esa misma "cosa" no se percibe como nada, porque no tiene sistema nervioso central y por ende no tiene conciencia de estar vivo. No sabe lo que pasa hasta la semana 23. Entonces si ni siquiera sabe que está vivo, ¿está verdaderamente vivo? ¿Se puede "matar" algo que no tiene conciencia de estar vivo?
A partir de este momento voy a cambiar un poco el enfoque y me voy a adentrar en los hechos reales que vivimos como país (y como planeta).
Hay una realidad y es que las mujeres abortamos: el promedio de abortos en el mundo es de UNO por cada MUJER (esto desmitifica que el aborto no es común). En absolutamente todos los estratos sociales las mujeres abortan. La diferencia es que en nuestro país (y en todos aquellos donde la práctica es ilegal) las ricas van a una clínica, pagan montones de pesos y nadie se entera que abortan porque lo hacen de manera segura; mientras que las pobres se mueren en las villas por meterse perchas en la vagina.
Recordemos las palabras del doctor René Favaloro: "Los ricos defienden el aborto ilegal para mantenerlo en secreto y no pasar vergüenza. Estoy harto de que se nos mueran chicas pobres para que las ricas aborten en secreto. Se nos mueren nenas en las villas y en Sanatorios hacen fortuna sacándoles la vergüenza del vientre a las ricas. Con el divorcio decían que era el fin de la familia, y sólo fue el fin de la vergüenza de los separados ilegales. Con el aborto legal no habrá más ni menos abortos, habrá menos madres muertas. El resto es educar, no legislar."
En Argentina, se estima que se realizan 460 mil abortos inducidos cada año (esto es: 52 abortos por hora y 0,86 por minuto), de los cuales mueren cientos de mujeres, una causa absolutamente evitable. Desde la vuelta a la democracia, y hasta el año pasado en nuestro país se murieron más de 3 mil mujeres por este motivo, donde la mayoría provenían, predeciblemente, de sectores populares. Es el Estado el que se debe replantear la situación para ver qué se puede hacer para que nos dejemos de morir (o que el Estado nos deje de matar: porque aborto ilegal es femicidio estatal). Para combatir el narcotráfico se debe legalizar la marihuana. Para terminar con las muertes por abortos clandestinos hay que legalizar el aborto. No hay otra opción. Sino preguntémosle a nuestro país hermano Uruguay, cuya tasa de mortalidad materna es la más baja del continente luego de Canadá. Entre el 2014 y el 2016 se registraron 0 muertes por interrupciones voluntarias del embarazo en ese país. Estos indicadores se repiten en todos los países donde se legalizó la práctica. En ellos, el aborto y las muertes por tal disminuyeron, porque la ley viene acompañada de mucha más educación sexual y propaganda y concientización estatal: a las políticas de planificación familiar y educativas se les da un lugar central. De hecho, Uruguay tiene una de las tasas de interrupción de embarazos más bajas del mundo (9 cada 1000 mujeres, mientra que en Europa Occidental se reportan entre 12 y 14 de cada 1000). Porque decir que si se legaliza el aborto nadie se va a cuidar y van a usar este método como "anticonceptivo" tiene la misma lógica que decir que si todos accedemos a un tratamiento odontológico entonces nadie se va a cepillar los dientes.
Por eso decimos que los "pro-vida" son en realidad pro-muerte: los que opinan están en una buena posición económica y no son ellos los que se mueren por abortar en la clandestinidad, son cómplices de las pibas muertas en las villas.
De más está decir, por eso lo dejé para el casi-final, que la opinión de los hombres cis es indiferente e irrelevante en este asunto. No tiene que, alguien que no puede biológicamente quedar embarazado, discutir y opinar sobre algo que no le compete. Somos nosotras mismas (y los varones trans) los que debemos charlar sobre ésto porque somos nosotrxs lxs que quedamos embarazadxs.
Según la ciencia, un aborto llevado a cabo por un profesional es mucho más seguro que hasta llevar un embarazo. Nos quieren hacer creer que un aborto trae un montón de consecuencias tanto físicas como psicológicas pero estudios demuestran todo el tiempo lo contrario. En los países desarrollados en los que el aborto es legal y seguro, la probabilidad de muerte de mujeres a causa de uno es menor que 1 por cada 100.000 abortos practicados. Tampoco el aborto está ligado con el cáncer de mama ni si abortaste no podrás quedar embarazadx nuevamente. ¡El aborto no es peligroso para las personas que quedan embarazadxs!
Los dejo con una frase de Florynce R. Kennedy: "Si los hombres pudieran quedar embarazados, el aborto sería un sacramento."
Hasta la próxima entrada
STRAIGHT OUTTA VAGINA - PUSSY RIOT

Comentarios

  1. Find the best casino site - drmcd
    Find the best 광명 출장안마 casino site. Play casino games, from 사천 출장안마 slots to 제주 출장안마 roulette, blackjack, slots. Free. Search by popularity and date of the most 영주 출장마사지 recent 성남 출장샵

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Eva Perón

El estilo de esta entrada será citar algunas cosas que dijo y escribió Evita (en "La razón de mi vida") y después analizarlas un poco. Aunque, para ser honesta, cuando lean ésto, si nunca habían leído nada del tema podría ser un poco fuerte, y probablemente no necesite análisis alguno porque todo queda bien explícito en sus palabras. Sin más preámbulos: DICHOS: "La verdad, lo lógico, lo razonable es que el feminismo no se aparte de la naturaleza misma de la mujer.Y lo natural en la mujer es darse, entregarse por amor, que en esa entrega está su gloria, su salvación, su eternidad. ¿El mejor movimiento feminista del mundo será tal vez entonces el que se entrega por amor a la causa y a la doctrina de un hombre que ha demostrado serlo en toda la extensión de la palabra? De la misma manera que una mujer alcanza su eternidad y su gloria y se salva de la soledad y de la muerte dándose por amor a un hombre, yo pienso que tal vez ningún movimiento feminista alcanzará en el...

Sororidad y feminismo blanco

El machismo está unido al patriarcado, sistema biologicista que une la genitalidad con los roles sociales estéticos y características sociales que fundamentan una relación de poder desigual. En este contexto, la sororidad es muy necesaria, la cual vendría a ser un pacto social entre mujeres que tiene como objetivo el empoderamiento femenino. Es una palabra con significado ético pero también político; es como una especie de hermandad y solidaridad entre mujeres que surge de la toma de conciencia de nuestra discriminación . El término viene a terminar con la rivalidad femenina que incentivan los medios cuando quieren enfrentarnos entre nosotras por el motivo que fuere (trabajo u hombres son los temas más comunes, pero también es conocido el enfrentamiento "buenas madres" con "malas madres"). En la crianza, como ya detallé en una de mis entradas anteriores ( Mi rincón feminista: ¿Mujeres machistas? ), nos educan para ver con ojos críticos a nuestras compañeras y ente...

Feminismo y hembrismo

Según la RAE el feminismo es una ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres. Pero, ¿verdaderamente es tan así?¿ El deseo del feminismo es la igualdad entre hombres y mujeres? Eso significaría que las mujeres queremos ser iguales a los hombres, esa es nuestra meta, porque... ¿quién no quisiera ser un hombre? ¿Por qué no en cambio destruir el sistema patriarcal, y volverlo a construir, y así conseguir la liberación de la mujer? Porque al fin y al cabo lo que buscamos es nuestra liberación, no ser comparadas con los hombres ni querer llegar a ser ellos algún día porque el modelo a alcanzar no es ser ellos. Queremos cambios estructurales: no queremos solo cambiar la posición de la mujer en la sociedad, queremos cambiar la sociedad entera. Además, en esa definición se está dejando de lado el hecho de que buscamos nuestros propios derechos, como el derecho al aborto, cosa que los hombres cisgénero no necesitarían. El feminismo es un movimiento o...