Ir al contenido principal

Frida Kahlo

En un mundo de hombres (quienes eran los encargados de recibir los reconocimientos en el plano artístico) Frida no solo se destacó sino que le abrió el camino a todas las mujeres seguras de sí mismas y de su talento. El simple hecho de que una mujer haya llegado tan lejos en aquellos tiempos es motivo más que suficiente para aplaudirla. 
Muchos se atreven a decir que Frida no puede ser considerada como un símbolo feminista. ¿Acaso el hecho de haber soportado tantas "infidelidades" o del que su esposo, Diego Rivera, fuese "mujeriego", la convertía en una mujer sumisa? No. Y lo pongo entre comillas porque entre ellos tenían un acuerdo de relación libre. No era solo Diego el que estaba con otras mujeres, sino también ella. Frida conocía su valor como mujer y persona en sí. Ella nunca permitió que alguien caminase por encima de ella, ni siquiera su esposo, a quien en realidad lo consideraba como su compañero de vida. Rompió con los cánones de sumisión de su época a decir verdad: encarnó a la dama fuerte, autosuficiente, colorida y con rasgos "varoniles". Es importante entender que creó un nuevo tipo de identidad para la mujer, quien la "desenjauló". Frida se consideraba rota, sí. Pero decía que no necesitaba arreglarse porque no necesitaba cambiar nada de ella para sentirse hermosa. Mantuvo y aceptó todos sus rasgos y los amó hasta el punto de no querer cambiarlos. Traspasó las barreras de los estereotipos de belleza con sus prominentes cejas y su marcado bigote, siempre permaneció fiel a sus raíces.
Era un mujer libre también en cuanto a sus preferencias: era bisexual. No por eso me inclino a decir que era (y es) más feminista que otras mujeres, pero teniendo en cuenta la difícil época y sobretodo llena de prejuicios en la que se encontraba; estar tan segura de sus gustos y feliz con ellos, eso la convierte en un ícono, y no solo del feminismo.
Fue una gran defensora del marxismo y de los derechos de los indígenas, es decir, se adentró en la política, otro ámbito que también era exclusivo de los varones. ¿Acaso eso no alcanza tampoco para que la llamemos feminista? ¿Cuántas cosas más tiene que hacer para que lxs medidores del feminismo la consideren como tal?
Pero lo más importante de todo (y con esto ya los que jactan de que Frida no fue feminista, caen) es su legado artístico. Es en sus obras donde podemos ver más reflejado sus ideales. La pintora tenía una gran capacidad para transmitir a través del arte temas tan cercanos a ella (y al feminismo) como la maternidad, el aborto y el amor, además de que daba voz a mujeres reprimidas y encerradas, que no salían de sus casas o que no hablaban con cierta libertad porque eso no correspondía a su género. Y no podemos dejar de hablar de un artista sin mostrar sus obras. Voy a analizar "Unos cuantos piquetitos", unas de mis obras favoritas de Frida.
En esta obra, Frida se inspiró en una noticia que leyó en el diario en la que un hombre había matado a su novia por celos y éste se había defendido del juez diciendo "pero sólo fueron unos cuantos piquetitos". El hecho le sirvió a la artista para reflejar su dolor y su ira cuando descubrió que su hermana Cristina se acostaba con su marido. Como era un tema muy doloroso para ella, no lo trató en primera persona sino que lo plasmó a través de la situación de otra mujer. La crueldad se ve incrementada por la austeridad imperante: un ligero, una media y un zapato constituyen toda su vestimenta. La mano y pie izquierdo se extienden al espectador, implorando por su salvación. Los pequeños detalles como el encaje de la almohada acentúan el horror del crimen. Está todo cubierto de sangre, incluso el marco. La artista decidió romper con la separación física entre cuadro-espectador para hacernos testigos directos del asesinato. Obviamente no fueron solo unos cuantos piquetitos.
Los dejo con una frase de Virgina Woolf: "No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente".
Hasta la próxima entrada
DISNEY MIENTE- VICU VILLANUEVA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eva Perón

El estilo de esta entrada será citar algunas cosas que dijo y escribió Evita (en "La razón de mi vida") y después analizarlas un poco. Aunque, para ser honesta, cuando lean ésto, si nunca habían leído nada del tema podría ser un poco fuerte, y probablemente no necesite análisis alguno porque todo queda bien explícito en sus palabras. Sin más preámbulos: DICHOS: "La verdad, lo lógico, lo razonable es que el feminismo no se aparte de la naturaleza misma de la mujer.Y lo natural en la mujer es darse, entregarse por amor, que en esa entrega está su gloria, su salvación, su eternidad. ¿El mejor movimiento feminista del mundo será tal vez entonces el que se entrega por amor a la causa y a la doctrina de un hombre que ha demostrado serlo en toda la extensión de la palabra? De la misma manera que una mujer alcanza su eternidad y su gloria y se salva de la soledad y de la muerte dándose por amor a un hombre, yo pienso que tal vez ningún movimiento feminista alcanzará en el...

Sororidad y feminismo blanco

El machismo está unido al patriarcado, sistema biologicista que une la genitalidad con los roles sociales estéticos y características sociales que fundamentan una relación de poder desigual. En este contexto, la sororidad es muy necesaria, la cual vendría a ser un pacto social entre mujeres que tiene como objetivo el empoderamiento femenino. Es una palabra con significado ético pero también político; es como una especie de hermandad y solidaridad entre mujeres que surge de la toma de conciencia de nuestra discriminación . El término viene a terminar con la rivalidad femenina que incentivan los medios cuando quieren enfrentarnos entre nosotras por el motivo que fuere (trabajo u hombres son los temas más comunes, pero también es conocido el enfrentamiento "buenas madres" con "malas madres"). En la crianza, como ya detallé en una de mis entradas anteriores ( Mi rincón feminista: ¿Mujeres machistas? ), nos educan para ver con ojos críticos a nuestras compañeras y ente...

Feminismo y hembrismo

Según la RAE el feminismo es una ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres. Pero, ¿verdaderamente es tan así?¿ El deseo del feminismo es la igualdad entre hombres y mujeres? Eso significaría que las mujeres queremos ser iguales a los hombres, esa es nuestra meta, porque... ¿quién no quisiera ser un hombre? ¿Por qué no en cambio destruir el sistema patriarcal, y volverlo a construir, y así conseguir la liberación de la mujer? Porque al fin y al cabo lo que buscamos es nuestra liberación, no ser comparadas con los hombres ni querer llegar a ser ellos algún día porque el modelo a alcanzar no es ser ellos. Queremos cambios estructurales: no queremos solo cambiar la posición de la mujer en la sociedad, queremos cambiar la sociedad entera. Además, en esa definición se está dejando de lado el hecho de que buscamos nuestros propios derechos, como el derecho al aborto, cosa que los hombres cisgénero no necesitarían. El feminismo es un movimiento o...