Ir al contenido principal

Entradas

Heteronormatividad y homofobia

La heteronorma es un concepto que establece como norma para una sociedad la heterosexualidad. Es decir, lo "normal" dentro de una sociedad es aquello ligado a la heterosexualidad y tomar toda orientación sexual diferente a ésta como "rara" o "anormal".  De la mano de esto, vienen los llamados roles de género los cuales se deben cumplir dentro de la pareja y sociedad. El hombre debe ser masculino, fuerte, macho; y la mujer, femenina y dedicarse a formar una familia con hijos, etc.  De esta forma, todo aquel que no entre dentro de la norma, será marginado, excluido y discriminado. Podrán alegar algunos que esto ya no es tan a extremo: el matrimonio igualitario ya forma parte del código civil en nuestro país y cada vez hay más aceptación. Esto es cierto, pero no significa que ya esté del todo resuelto primeramente porque el matrimonio igualitario es algo exclusivo de algunos países, hay que recordar que incluso en algunos el simple hecho de "salir ...
Entradas recientes

¡Cuidado: frágil!

Hoy voy a hablarles de un tema que me encanta: la fragilidad masculina.  Como porcelana china (y me atrevo a decir que más aún) la masculinidad actualmente está en un estado de fragilidad extrema. Todo lo que un hombre haga o diga que no encaje en el estereotipo de su rol de género, el cual está demandado por la sociedad patriarcal en la que vivimos, será cuestionado, y hasta burlado. Nos hicieron creer que la masculinidad era poder, pero no hay nada biológico que lleven los hombres dentro de sí que indique esta característica ni nada que defina qué es masculino y qué no; es una mera institución social.  La masculinidad existe como una conducta codificada; existe en el marco de relaciones de género. Pero en definitiva no es más que una institución social con una relación insustancial entre la hombría y el sexo biológico, sus supuestos sinónimos. Decía Michael Kaufman: "El niño no sabe diferenciar entre sexo y género, para él ser hombre es ser lo que el percibe como ma...

Manspreading

En español significa despatarrarse, y es la manía que tienen los hombres en el transporte público (o en cualquier lugar) de sentarse con las piernas innecesariamente abiertas, quitándole el espacio a otros pasajeros, en general, mujeres. Hay gente que dice que ésto no es una cuestión de género sino de educación. Pero sí es una cuestión de género: hay que considerar que la mayoría de las personas que ocupan el espacio que no le corresponde son hombres. No es una cuestión de educación porque hay señores muy bien educados, importantes y con muchos estudios y mucha diplomacia, despatarrándose en lugares de su incumbencia (y acá una foto que lo prueba) El manspreading es un símbolo de la capacidad que tienen los hombres para (sin querer y de manera inconsciente) ocupar mucho más espacio del que necesitan, es decir, robarle el espacio a las mujeres. Parece ser una cualidad impresa en el ADN masculino pero en realidad es una de las tantas causas que ocasiona la educación machista y patriar...

Eva Perón

El estilo de esta entrada será citar algunas cosas que dijo y escribió Evita (en "La razón de mi vida") y después analizarlas un poco. Aunque, para ser honesta, cuando lean ésto, si nunca habían leído nada del tema podría ser un poco fuerte, y probablemente no necesite análisis alguno porque todo queda bien explícito en sus palabras. Sin más preámbulos: DICHOS: "La verdad, lo lógico, lo razonable es que el feminismo no se aparte de la naturaleza misma de la mujer.Y lo natural en la mujer es darse, entregarse por amor, que en esa entrega está su gloria, su salvación, su eternidad. ¿El mejor movimiento feminista del mundo será tal vez entonces el que se entrega por amor a la causa y a la doctrina de un hombre que ha demostrado serlo en toda la extensión de la palabra? De la misma manera que una mujer alcanza su eternidad y su gloria y se salva de la soledad y de la muerte dándose por amor a un hombre, yo pienso que tal vez ningún movimiento feminista alcanzará en el...

Manterrupting

No es dificil hacerse la idea de lo que significa esta palabra. El "manterrupting" es un término utilizado para hacer visible las ocasiones en donde los hombres interrumpen inecesariamente a las mujeres. Esto es, simplemente porque creen que su voz o voto vale más que el nuestro por el hecho de ser hombres: porque saben más que nosotras y por eso es más importante que los escuchemos a ellos y que nos callemos nosotras. No es una nueva cosa que nos inventamos las feministas en esta "paranoia continua" ni es la manía de la sociedad occidental de ponerle un nombre en inglés a todas las cosas para que algo parezca mucho más serio . En realidad, la palabra fue usada por primera vez por el New York Times (¡ahora sí que la palabra se volvió importante!) para referirse a un estudio realizado en el que se demostraba que a las mujeres se nos interrumpe mucho más, que los hombres interrumpen mucho más, y que cuando más interrumpen los hombres es a las mujeres. Obviamente ésto ...

Frida Kahlo

En un mundo de hombres (quienes eran los encargados de recibir los reconocimientos en el plano artístico) Frida no solo se destacó sino que le abrió el camino a todas las mujeres seguras de sí mismas y de su talento. El simple hecho de que una mujer haya llegado tan lejos en aquellos tiempos es motivo más que suficiente para aplaudirla.  Muchos se atreven a decir que Frida no puede ser considerada como un símbolo feminista. ¿Acaso el hecho de haber soportado tantas "infidelidades" o del que su esposo, Diego Rivera, fuese "mujeriego", la convertía en una mujer sumisa? No. Y lo pongo entre comillas porque entre ellos tenían un acuerdo de relación libre . No era solo Diego el que estaba con otras mujeres, sino también ella. Frida conocía su valor como mujer y persona en sí. Ella nunca permitió que alguien caminase por encima de ella, ni siquiera su esposo, a quien en realidad lo consideraba como su compañero de vida. Rompió con los cánones de sumisión de su época a d...

Feminazi

El término preferido de los machos el cual es usado de forma peyorativa para caracterizar a las feministas que les incomodan, porque les hacen ver la realidad . Quienes usan el insulto muchas veces no saben qué es exactamente lo que les molesta del feminismo, ya sea porque no tienen vocabulario para explicarlo o porque se sienten amenazados por el movimiento. Yo me pregunto ¿cuál es el holocausto que provocamos las feministas? No creo que no lavarle los platos a tu pareja se asemeje a matar más de 6 millones de personas. Obviamente es mucho más fácil comprar a las feministas con los nazis que analizar tus propios privilegios. Porque el feminismo incomoda: y si incomoda, significa que está funcionando.  El término "feminazi" fue acuñado en 1992 por un conservador antiaborto yankee (que curiosamente apoya a Donald Trump) pero que poco importa su nombre en esta entrada. En su libro comparaba a las feministas a favor del derecho a decidir  con los nazis, refiriéndose al aborto c...